
Guía de solución de problemas de ELISA
¿Tiene algún problema con su ELISA? La siguiente tabla describe algunos de los problemas más comunes que pueden ocurrir al realizar un ELISA y posibles soluciones.
Problemas y soluciones de ELISA
| Problema | Posibles Causas | Solución | 
|---|---|---|
| Señal baja o inexistente | Almacenamiento de reactivo incorrecto | Compruebe si ha seguido las recomendaciones del fabricante del kit. | 
| 
 | Anticuerpo almacenado a 4°C durante varias semanas o sometido a ciclos repetidos de congelación/descongelación | Utilice una alícuota nueva de anticuerpo. | 
| 
 | Reactivos caducados | No utilice reactivos que hayan pasado la fecha de caducidad. | 
| 
 | Diluciones incorrectas preparadas | Compruebe si sus cálculos son correctos. Utilice una mayor concentración de reactivo de detección. | 
| 
 | Procedimiento realizado incorrectamente | Repita el ensayo y asegúrese de que los reactivos se han preparado de acuerdo con el protocolo y se añaden en el orden correcto. | 
| 
 | Configuración incorrecta del lector de placas | Asegúrese de que la configuración de su lector de microplacas refleje la longitud de onda/filtros recomendados. | 
| 
 | No se ha utilizado suficiente anticuerpo | Aumente la concentración de su anticuerpo primario y/o secundario. | 
| 
 | Pocillos dañados con pipeta o puntas de lavado. | Tenga cuidado al dispensar y aspirar manualmente. Si es necesario, vuelva a calibrar su lavador de microplacas para que las puntas no toquen el fondo de los pocillos. | 
| Ruido elevado | Temperatura de incubación incorrecta | Siga las recomendaciones de los fabricantes de su kit u optimice la temperatura de incubación. | 
| 
 | Tiempos de incubación incorrectos | Siga las recomendaciones de los fabricantes de su kit u optimice el tiempo de incubación. | 
| 
 | Lavado insuficiente | Si lava manualmente, invierta la placa sobre papel absorbente y deje drenar completamente para eliminar cualquier fluido residual. También puede ser útil aumentar el número de ciclos de lavado. | 
| 
 | Sustrato expuesto a la luz | Realice la incubación del sustrato en la oscuridad. | 
| 
 | Reacciones no detenidas | Asegúrese de usar la solución de parada como se recomienda en su protocolo para evitar el desarrollo excesivo de la señal. | 
| Replicados inconsistentes | Lavado insuficiente | Si lava manualmente, invierta la placa sobre papel absorbente y deje drenar completamente para eliminar cualquier fluido residual. También puede ser útil aumentar el número de ciclos de lavado | 
| 
 | Anticuerpo de captura no unido a los pocillos | Prepare las etapas de recubrimiento y bloqueo tal y como se recomeinda en el protocolo. Asegúrese de que está utilizando una placa apropìada para ELISA. | 
| 
 | Sellado incorrecto de la placa | Utilice el sellador de placas durante la incubación. Para evitar la contaminación de pocillo a pocillo, no lo reutilice. | 

¿Tiene problemas de consistencia en sus ensayos ELISA?
El error humano es una fuente importante de problemas en ELISA y otros ensayos, y la automatización puede ayudar a resolverlos. Si está considerando automatizar su ELISA, eche un vistazo a nuestras soluciones de flujo de trabajo.